martes, 10 de marzo de 2015

Como Ganar: Manos válidas (Parte 1)

Ahora que ya conocemos la mecánica del juego, los tipos de fichas que existen, como armar los muros y repartir las fichas, hay un punto adicional que debemos conocer para poder jugar una partida completa.

¿Cuales son las manos validas que me permiten ganar el juego y cual es su puntaje?

A continuación haremos una lista de las manos básicas (y validas) que nos permiten ganar y mencionaremos que puntaje en FAN de cada una

Yaku-pai: 1 fan

Por cada trio de dragones, trio de viento propio o de viento dominante.

Tan-yao: 1 fan
Solo grupos del 2 al 8, no terminales ni vientos ni dragones.

Ii-pei-kou: 1fan
Par de la misma escalera. Ejm: 6-7-8 de bambú dos veces.

San-shoku-dou-jun: 2fan, expuesta 1 fan
Misma escalera en los 3 palos.

Ittsu: 2 fan, expuesta 1 fan
Escalera del 1 al 9

San-an-kou: 2fan
Tres trios ocultos

San-shoku-dou-kou: 2fan
Trios del mismo numero en los 3 palos.

Toi-toi: 2 fan
Todos trios, puede contener pon o kan.

Chi-toi: 2 fan
7 pares. (esta mano, no cumple las reglas regulares, es una mano especial que solo puede hacerse con todas las fichas ocultas)

Chanta: 2 fan, expuesto 1 fan
Grupos con terminales u honores.

Hon-rou-tou: 2 fan
Grupos solo con terminales y honores.

San-kan-tsu: 2 fan
3 kan.

Hon-itsu: 3 fan, expuesto 2 fan
Todos los grupos formados de un palo y un grupo formado de honores.

Jun-chan: 3fan, expuesto 2 fan
Solo grupos que incluyan terminales.

Ryan-pei-kou: 3 fan
Doble ii-pei-kou.

Shou-san-gen: 4 fan
2 trios de dragones y un par de dragones.

Chin-itsu: 6 fan, expuesto 5 fan
Todos del mismo palo.

En esta lista se menciona las manos BÁSICAS para lograr una victoria, eso no significa que sean excluyentes unas de otras (en su mayoría) es decir que puedo hacer una jugada que comprenda 2 o mas de las mencionadas, eso haría que mi puntaje aumente por la suma de los valores de ambas manos.

EJEMPLO

Analicemos la jugada de la imagen, tenemos 4 grupos de 3 y un par de fichas iguales, es decir la mano esta completa, ahora veamos que puntaje tiene...
A simple vista notamos que hay un trío (pon) de dragones rojos eso hace que tengamos un Yaku-pai que vale 1 fan, 

Pero si miramos con mas atención eso no es lo unico de valor en nuestra jugada, pues las 3 escaleras (chi) formadas son del mismo orden 7-8-9 en los 3 diferentes palos, eso significa que tambien tenemos San-shoku-dou-jun que vale 2 fan (mano cerrada) o 1 fan (mano abierta).

Ademas en cada grupo formado presentamos al menos 1 terminal u honor lo que sería un Chanta que vale 2 fan (mano cerrada) o 1 fan (mano abierta).

Por lo que en total, esta combinación ganadora podria darnos un puntaje de 5 fan (mano cerrada) o 3 fan (mano abierta).

Solo a modo de recordar, una mano cerrada es cuando todas las fichas las hemos obtenido del muro, sin robar descartes de otros jugadores por lo que nuestras fichas permanecen ocultas durante el juego hasta el momento de ganar, en cambio una mano abierta es aquella en la que hemos robado algún descarte durante la partida y al menos un grupo de nuestras fichas se muestra sobre la mesa.

En los siguientes posts, hablaremos con mas detalle sobre las dudas que puedan quedar sobre estas manos, sobre jugadas que dan puntos adicionales y sobre las manos mas dificil y de mayor valor que se pueden obtener que son los YAKUMAN.

viernes, 19 de julio de 2013

Armando los muros

Ahora que conocemos como jugar, necesitamos saber como iniciar el juego.
En este post veremos cual es la forma adecuada para armar los muros, repartir las fichas e iniciar una partida.
Cada uno de los 4 muros estan compuestos por dos pisos de 17 fichas cada uno, estos muros son armados por los participantes a menos que se tenga una mesa automatica, lo que nos facilitaria el trabajo.
Una vez que se tienen los muros hay q iniciar la repartición de las fichas

Para iniciar la repartición se debe elegir cuál de los jugadores será el repartidor, para esto todos lanzan los dados y el que obtenga el número mayor será el elegido. Al repartidor se le asigna la posición ESTE al jugador de su derecha la posición SUR, al jugador de su izquierda la posición NORTE y al jugador del frente la posición OESTE. El jugador ESTE lanza los dados una vez mas, según el número obtenido se comienzan a contar los muros empezando por el muro del jugador ESTE y en sentido antihorario. Una vez tenemos el muro elegido contaremos las fichas del muro desde el lado izquierdo (según el valor obtenido en los dados) y una vez llegado al número indicado se tomaran bloques de 4 fichas (2 de cada piso) y se repartiran a los jugadores según el orden de los vientos hasta que cada jugador tenga 3 bloques, posteriormemte se entregará una ficha mas a cada jugador manteniendo el orden y para finalizar se entrega una ficha adicional al jugador ESTE. Además a partir del punto donde se "rompió" el muro se contaran 7 fichas (en total 14 porque cada muro posee 2 pisos) que se separaran para conformar el llamado MURO MUERTO del cuál hablaremos más adelante. Una vez completado este procedimiento podemos iniciar la partida

miércoles, 3 de julio de 2013

Como jugar Mahjong Riichi, Parte 2

Hola a todos, hoy veremos un poco mas sobre como jugar mahjong riichi.

Ahora que ya conocemos las fichas que participan en el juego vamos a ver un poco más de cual es la mecánica del juego y que hacer con estas fichas.

Para iniciar una partida cada jugador recibe 13 fichas y en cada turno que le corresponda jugar, recibirá una ficha adicional y deberá descartar una ficha de las 14 que tendrá (a menos que con la última ficha recibida complete su mano y declare la victoria).

¿Como completar la mano?
La mano se completa (generalmente) al juntar 4 grupos de 3 fichas y un par de fichas iguales, conocidas como PAR DE OJOS.

¿Como pueden ser los grupos de 3 fichas?
Estos grupos pueden ser de 2 formas: Escaleras y Trios

ESCALERAS: Las escaleras estan formadas por 3 números consecutivos de un mismo palo y son denominadas CHI.

TRIOS: Los trios, como su nombre lo dice se tratan de grupos de fichas identicas, se pueden usar números, vientos y dragones. A los trios se les denominadas PON.

Adicionalmente existe un grupo especial que es cuando tenemos 4 fichas identicas, que se denomina KAN y al ser formado, deberemos recibir una ficha adicional para completar nuestra mano (sobre este punto, el reparto inicial de fichas y el orden de juego, hablaremos mas adelante).

Entonces ahora sabemos que para completar nuestra mano y poder alcanzar la victoria, debemos formar 4 grupos, sean CHI, PON O KAN y tener un PAR DE OJOS.
Muy pronto estare colocando mas información al respecto para conocer mejor este juego.

miércoles, 12 de junio de 2013

Como jugar Mahjong Riichi Parte 1

Como base para poder jugar, hay algo que debemos conocer, LAS FICHAS.

Así como para jugar casinos, poker, golpeado u otros juegos de cartas, debemos conocer las cartas de la baraja y sus valores para poder jugar mahjong debemos conocer e identificar cada una de las fichas existentes para  poder agruparlas correctamente y que a las larga nos permitan formar una mano ganadora.

Si bien con las cartas no es nada complicado la identificación (números del 2 al 10 y las J,Q, K y A) en el mahjong hay símbolos distintos al uso o conocimiento común, se podría decir que hay 2 tipos generales de fichas: las numéricas y las simbólicas.

Las fichas numéricas

En el mahjong existen tres palos (así como en las cartas hay corazones, espadas, diamantes y tréboles) que abarcan la numeración del 1 al 9, estos son:


  • Los círculos ( en las fichas se representa un numero en base al numero de círculos que aparecen)
  • Los bambúes ( se representa el numero según la cantidad de palitos de bambú que aparecen, la única excepción es el 1 de bambú que se representa como un pájaro)
  • Los caracteres (en estas fichas se representan los números en base a su escritura en japones, lo que podría dificultar un poco su reconocimiento inicial)






Las fichas simbólicas:

Existen dos tipos de fichas simbólicas, los vientos y los dragones


  • Los Vientos: cada viento representado por el símbolo que indica un punto cardinal, Este, Sur, Oeste y Norte (mostrados en ese orden en la imagen).
  • Los Dragones: Hay tres tipos de dragones cada uno con un color característico: Dragón Rojo, Dragón Verde y Dragón Blanco (este ultimo se puede encontrar representado por un marco rectangular, como se ve en la imagen a continuación o como una ficha totalmente blanca). 






Cada ficha se repite 4 veces, lo que nos da 108 fichas numéricas y 28 fichas simbólicas para un total de 136 fichas que participan en el juego.

Como verán a simple vista, no se trata de cosas comunes y fáciles de asociar, pero la repetición y la practica hacen que te familiarices con las fichas y cada vez se haga mas fácil jugar este juego.

En un inicio nos fue complicado poder jugar, pero nos hicimos pequeñas listas con los nombres o valores de cada una de ellas, en especial para los caracteres y los vientos, ya que con los bambúes y los círculos solo necesitamos contar y en el caso de los dragones el color nos ayuda a diferenciarlos.

Ahora que conocemos un poco mejor a las fichas estamos un paso mas cerca de jugar Mahjong Riichi, en el proximo post veremos un poco mas de la mecanica del juego, el armado de los ¨muros¨ y la distribución de las fichas entre los jugadores.




Imagenes tomadas de:

http://herschelian.wordpress.com/2011/04/19/ma-jiang-mahjong-mah-jongg-or-ma-qiao-whats-in-a-game




lunes, 6 de mayo de 2013

¿Como jugar? Preparandonos para jugar Mahjong Riichi

Una vez que teníamos las fichas y la mesa, nos encontrábamos frente a un ultimo predicamento, no teníamos ni idea de las reglas de juego, que hacer con las fichas, el orden, la forma de ganar, etc, etc, etc.

Entonces lo que hicimos fue recurrir a a fuente inagotable de informacion, para que nos ayudara en este tema, es decir INTERNET.

Hugo fue el primero en llevar información  pero la información que teníamos era de mahjong chino y si bien esto nos daba una base de conocimiento para saber como iniciar el juego, los puntajes y las combinaciones ganadoras, no eran las que necesitábamos  ya que como buenos fanáticos del anime, lo que deseábamos era jugar mahjong estilo japonés.

Después de un poco de búsqueda, logre encontrar bastantes datos sobre las reglas de juego de la versión japonesa, es decir del MAHJONG RIICHI, asi que ya estábamos un paso mas cerca de lo que deseábamos alcanzar. Compartimos esta información por correo, revisando las paginas web, que teníamos y tratando de entender cada vez más todo lo referente al juego.

Ya teníamos entonces, conocimientos del mecanismo del juego, el mezclado de las fichas, el armado de los muros, los tipos de fichas, los palos (caracteres, bambú y círculos , los dragones (verde, rojo y blanco) y los vientos (norte, sur, este y oeste), como sortear el inicio, repartir las fichas y comenzar a jugar.

Como verán, el detalle que faltaba era saber como ganar, como terminar la partida y como se rigen los puntajes del juego.

Para este fin, logre encontrar una pagina web que nos brindaba 2 cosas muy interesantes:

1) Un juego flash, en el que te enfrentabas a 3 oponentes virtuales.
2) Una lista de todas las manos ganadores existentes y su valor en puntaje a la hora de obtenerlas.

Asi que despues de compartir el link con todos y traducir la lista de manos ganadoras, una nueva etapa comenzó, ya sabiamos jugar y ganar, ¡ahora todo sería diferente!

La pagina que descubrí aquella vez es la siguiente:
http://www.gamedesign.jp/flash/mahjong/mahjong_e.html
Espero les sea de utilidad.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Como nació la mesa

Luego de la ultima y desafortunada incursion en busca de las fichas de mahjong, un dia Hugo nos sorprendió con la noticia de que habia ido de paseo al barrio chino y buscando entre las tiendas de importaciones, habia encontrado las tan buscadas fichas del juego.

Si bien no eran exactamente fichas de riichi japones, era un juego de mahjong chino, que contaban con todas las fichas necesarias para jugar a excepcion de los 5 de color rojo, es decir los bonos adicionales, pero al fin y al cabo tambien se puede jugar muy bien con ellas.


Volviendo al punto, ya teniamos las fichas, lo que era una gran alegria, pero ahora teniamos 2 grandes inconvenientes.
1) ¿Donde jugar?
2) ¿Como jugar?

¿Donde jugar?

Una vez mas este problema se soluciono gracias a Hugo, al igual que la vez pasada formamos una comitiva, fuimos José, Hugo y yo, a Maestro Home Center de Plaza Lima Sur.

Cuando llegamos ahi, no sabiamos bien cual era la idea de Hugo con respecto a la mesa, pero sobre la marcha nos explico y comenzamos a dar ideas.
El queria que la mesa fuera plegable y facil de transportar (en ese momento sonaba muy bien...) pero el problema que se nos planteaba era como hacer las patas de esta mesa...

Luego de un poco de dialogo se opto por una solucion sencilla, dos piezas rectangulares que se cruzan y forman una cruz, que serviria de soporte al tablero.

Buscamos algun tipo de madera que le pareciera a Hugo resistente (cuantas cosas nos falto considerar en ese momento...) y bueno luego de haberlo elegido habia que solicitar que se hiceran los cortes que necesitabamos para que la mesa tuviera la forma que queriamos.

Fuimos al modulo de optimizacion de corte y dejamos las especificaciones y luego de realizar la compra, no sin algunos inconvenientes, como que no incluyeron el cobro del corte y se tuvo que pagar despues, tomamos un taxi que nos llevo a la casa BASTAS.

Después de eso, no supimos mucho al respecto, hasta que Hugo nos aviso que ya estaba lista y la llevaría a Sullahuayta para comenzar a jugar.


Ahora toda la logística para poder jugar estaba lista... pero y ahora... ¿COMO JUGAMOS?


miércoles, 8 de agosto de 2012

14 de febrero

A pesar del titulo de este post, no tiene nada que ver con el romance o el amor jaja.

Fue el 14 de Febrero del 2010 que, ilusamente ya que era domingo, Hugo, Jose y yo fuimos al peruano japones a averiguar si en la tienda que hay dentro vendían fichas de mahjong para poder jugar.

Fuimos en el morado y luego caminamos por la residencial San Felipe hasta llegar al peruano japones, ahi nos dijeron que como era domingo no habia atencion, asi que ahi se vio frustrado nuestro primer intento de conseguir las tan comentadas y desconocidas (en ese momento) fichas de mahjong.

Luego de ser rechazados, decidimos caminar hasta el centro comercial arenales y tener fe que ahi encontrariamos alguna pista sobre las fichas.

Caminamos alrededor de la residencial, una parte de salaverry y canevaro, llegamos a arenales.
Por ahi dimos un par de vueltas y revisamos un par de tiendas, sin encontrar nada especial.

Finalmente fuimos al plaza vea de risso y compramos una gaseosa de tres litros, que a pesar de que en un inicio no lo creimos, nos la terminamos toda.

Y así regresamos a los cedros, sin pena ni gloria, sin fichas para poder jugar y cansados, pero definitivamente con mas ganas de conseguirlas lo antes posible.