Una vez que teníamos las fichas y la mesa, nos encontrábamos frente a un ultimo predicamento, no teníamos ni idea de las reglas de juego, que hacer con las fichas, el orden, la forma de ganar, etc, etc, etc.
Entonces lo que hicimos fue recurrir a a fuente inagotable de informacion, para que nos ayudara en este tema, es decir INTERNET.
Hugo fue el primero en llevar información pero la información que teníamos era de mahjong chino y si bien esto nos daba una base de conocimiento para saber como iniciar el juego, los puntajes y las combinaciones ganadoras, no eran las que necesitábamos ya que como buenos fanáticos del anime, lo que deseábamos era jugar mahjong estilo japonés.
Después de un poco de búsqueda, logre encontrar bastantes datos sobre las reglas de juego de la versión japonesa, es decir del MAHJONG RIICHI, asi que ya estábamos un paso mas cerca de lo que deseábamos alcanzar. Compartimos esta información por correo, revisando las paginas web, que teníamos y tratando de entender cada vez más todo lo referente al juego.
Ya teníamos entonces, conocimientos del mecanismo del juego, el mezclado de las fichas, el armado de los muros, los tipos de fichas, los palos (caracteres, bambú y círculos , los dragones (verde, rojo y blanco) y los vientos (norte, sur, este y oeste), como sortear el inicio, repartir las fichas y comenzar a jugar.
Como verán, el detalle que faltaba era saber como ganar, como terminar la partida y como se rigen los puntajes del juego.
Para este fin, logre encontrar una pagina web que nos brindaba 2 cosas muy interesantes:
1) Un juego flash, en el que te enfrentabas a 3 oponentes virtuales.
2) Una lista de todas las manos ganadores existentes y su valor en puntaje a la hora de obtenerlas.
Asi que despues de compartir el link con todos y traducir la lista de manos ganadoras, una nueva etapa comenzó, ya sabiamos jugar y ganar, ¡ahora todo sería diferente!
La pagina que descubrí aquella vez es la siguiente:
http://www.gamedesign.jp/flash/mahjong/mahjong_e.html
Espero les sea de utilidad.